Para muchas personas en el mundo, es un desafío mantener una correcta nutrición, debido a que por distintas razones, como el estilo de vida, poco conocimiento, o carencias en el acceso a la comida, les es imposible consumir la cantidad de alimentos nutritivos para llevar una vida más activa y sana.
Por ese motivo, los suplementos alimenticios se consideran los aliados más pertinentes para enriquecer la dieta diaria, y poder cubrir las demandas de todos los elementos vitales, que ayudarán al cuerpo a mantener un correcto balance.
Aunque los suplementos dietarios son seguros de consumir, este método o régimen debe llevarse correctamente para evitar que una ingesta inadecuada repercuta negativamente en la salud; es por ello que hoy te diremos qué es suplemento alimenticio y su importancia para el buen funcionamiento de tu organismo.
¿Qué es suplemento dietario?
El suplemento dietario es una sustancia destinada a incrementar la ingesta de nutrientes en personas sanas, así como también para minimizar el riesgo de desarrollar ciertos padecimientos como artritis u osteoporosis.
Dentro de su composición puede incluir de manera simple o combinado ingrediente como proteínas, péptidos, lípidos, glúcidos o carbohidratos, aminoácidos, minerales, fibras dietéticas y vitaminas. Pueden presentarse en forma de cápsulas, píldoras, tabletas de gel, polvos, líquidos o en extractos.
La forma de ingerirlo va de acuerdo al requerimiento y presentación, los cuales pueden añadirse a los alimentos y bebidas, o ingerirlos antes o después de cada comida.
Por otro lado, es vital saber que, en condiciones normales, una dieta balanceada debe proveer lo necesario para mantener las funciones del organismo. Por lo que, un suplemento alimenticio para adultos debe considerarse únicamente con previa consulta médica, cuando al individuo no le ha sido posible cubrir dicho requerimiento.
¿Por qué es importante tomar suplementos alimenticios?
Para los avances que hay en nuestra sociedad, lo ideal es alcanzar un óptimo grado de nutrición exclusivamente a través de una dieta.
Lamentablemente, a causa de factores externos como sobreexplotación de cultivos, empobrecimiento de suelos, así como un incorrecto procesamiento y cocción o desbalance en la selección de alimentos, contribuyen al descenso de aporte nutricional.
Es por ello, que sin ninguna duda, los efectos beneficiosos que aportan los minerales y vitaminas, así como de los ácidos grasos, por citar algunos de los suplementos de diario consumo; y durante mucho tiempo los médicos han recomendado suplementos como las multivitaminas y el aceite de pescado.
Además, es sabido qué determinadas enfermedades y dolencias están directamente asociadas a un déficit importante de determinados nutrientes. Por esa razón, los suplementos dietarios juegan un papel fundamental en la salud, permitiendo proteger el corazón, mejorar la memoria y hasta reforzar el sistema inmunitario.
Recomendamos: Menú para una lonchera saludable: Cuida a tus niños
Vitaminas ¿Qué son?
Las vitaminas son elementos nutricionales que son necesarios para que el organismo funcione correctamente, las cuales tienen su origen en los alimentos, debido a que el cuerpo humano no es capaz de sintetizarlas.
Pero cuando es difícil obtener las dosis necesarias, los suplementos vitamínicos pueden aportar una combinación de vitaminas que son fundamentales para cumplir las funciones específicas en el organismo.
Las vitaminas se catalogan en dos grupos principales:
Liposolubles: Estas no son solubles en agua, encontrándose principalmente en alimentos grasos. Entre esas están la vitamina A (ideal para la visión), vitamina D (regula el calcio en la sangre y facilita la intestinal de calcio), vitamina K (permite la correcta coagulación de las proteínas), y la vitamina E (previene la oxidación del colesterol, ya que tiene propiedades anticoagulantes y antioxidantes).
Hidrosolubles: Al ser solubles en el agua, el organismo elimina el exceso mediante el sudor o la orina. Entre ellas se encuentran las vitaminas del complejo B (metabolizan los carbohidratos) y la vitamina C o Ácido Ascórbico (mantiene y forma el colágeno, así como también ayuda en la absorción de folatos y del hierro).
Minerales alimenticios
Los minerales alimenticios son componentes inorgánicos esenciales altamente imprescindibles para regular los procesos celulares. Al igual que las vitaminas, estos no pueden sintetizarse, por lo que deben formar parte de la diaria alimentación.
Están clasificados en 2 grupos primarios:
Macroelementos: Son los minerales principales y se requiere de al menos 250 mg diarios, entre ellos están el calcio, magnesio, fósforo, y los electrolitos de sodio, potasio y cloro.
Microelementos: Se conocen también como oligoelementos, cuyo requerimiento a cubrir es de 20 mg diarios, destacando el yodo, cromo, hierro, cobre, flúor, manganeso, zinc y selenio.
La función de ellos varían según su tipo, entre sus principales características están:
- Permiten regular los procesos corporales, tales como la contracción muscular, el balance de fluidos y los impulsos nerviosos.
- Otorgan estructura al cuerpo (representa aproximadamente un 4% del peso corporal).
- Son inmunes al calor.
- El intestino los absorbe con facilidad.
- Son transportados a través de la sangre o pueden unirse a las proteínas y así volverse parte de la estructura.
Recomendamos: Cuidar la flora intestinal: El mejor remedio para diarrea
Antioxidantes
Los antioxidantes son elementos químicos que tienen la capacidad de interactuar con los radicales libres para neutralizar el daño que estos causan a las células. Además, ayudan a protegernos de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, así como también de algunos tipos de cáncer y el envejecimiento prematuro.
De manera natural, el cuerpo humano los produce, no obstante, es necesario obtenerlo de fuentes externas, principalmente de la alimentación.
Los antioxidantes alimenticios más conocidos son el betacaroteno, las vitaminas A, C, E y el licopeno; los cuales podemos encontrar en las frutas, verduras y los cereales y también se pueden obtener mediante los suplementos dietéticos.
Finalmente, la ingesta de suplementos mediante el uso de tabletas, cápsulas o comprimidos, ofrece la ventaja de obtener cantidad ideal de uno o múltiples nutrientes; en ocasiones son elementos con alto nivel de absorción, siendo este el mecanismo más efectivo para controlar cualquier deficiencia.
Si deseas saber qué antioxidantes son los más recomendados o cuál es el mejor multivitamínico que ayudará a optimizar tu salud, en LEBENPHARMA, contamos con la mejor selección de suplementos nutricionales, así como medicamentos homeopáticos que te brindarán el bienestar que necesitas. Contáctanos para asesorarte de acuerdo a tus requerimientos.